So… Ready to Rule 2025: Tendencias para Reinventar la Esencia

Por Michelle Roberts

Diciembre es ese mes en el que todos estamos entre cerrar ciclos y planear nuevos comienzos. Algunos de nosotros ansiamos una semana de desconexión para recargar energías, mientras que otros seguimos al pie del cañón, entreteniendo a quienes están en modo relax. Pero, sin importar en qué grupo estemos, todos tenemos algo en común: la emoción por lo que viene. ¿Qué nos traerá el 2025? ¿Qué nos reta, qué nos inspira?

En SoStuff, llevamos meses anticipándonos y estudiando lo que viene. Inspirados en ejemplos como TrendoMX (si no los sigues, ya es hora), aquí compartimos cinco tendencias que no solo están marcando el rumbo, sino que nos inspiran a reinventar nuestra esencia creativa.

  1. IA creativa: Contar historias con algoritmos (y risas)

    La inteligencia artificial ya no es solo sinónimo de eficiencia; ahora está reinventando la manera en que entretenemos y conectamos. Un ejemplo brillante es la campaña de Google, “Best Phones Forever”, donde dos smartphones legendarios protagonizan una mini serie cargada de nostalgia y humor. Pero lo que realmente destacó fue la capacidad de involucrar al público: la IA no solo escribió guiones y generó animaciones, sino que permitió que los usuarios propusieran sus propias historias. En menos de 24 horas, se desarollaron más de 500 propuestas animadas creadas gracias a herramientas de IA.


    Lo más emocionante de esta campaña es cómo utiliza la IA de manera creativa y accesible, haciendo que tanto las marcas como los consumidores interactúen de forma directa, personalizada y divertida.


    ¿Cómo aplicarlo?

    • Invita a la co-creación: Diseña campañas donde el público participe activamente, enviando historias o ideas que la IA pueda desarrollar.

    • Adapta contenido rápido: Usa IA para generar guiones, animaciones y audios listos para redes sociales o aplicaciones.

    • Personaliza resultados: Implementa herramientas que ofrezcan experiencias únicas basadas en las interacciones del usuario.


    Piensa en esto: si la IA puede crear cientos de historias en tiempo récord, ¿qué podrías lograr tú al aplicarla a tu próxima campaña?


  2. Contenido largo en redes: Démosle más minutos a las historias

    Según un estudio de Metricool, los videos de 2-5 minutos generan el mayor engagement en TikTok,

    mostrando que el público está listo para invertir más tiempo en contenido que conecte y ofrezca valor. Esta tendencia resalta que las audiencias no solo buscan entretenimiento rápido, sino narrativas que profundicen y construyan conexiones duraderas.


    ¿Cómo aplicarlo?

    Crea mini-series temáticas: Desarrolla historias divididas en varios episodios que generen

    expectativa. Esto puede aplicarse para narrar el detrás de cámaras de un producto, un lanzamiento

    o el proceso creativo de tu marca.

    Explora storytelling educativo: Comparte tutoriales, explicaciones o guías que mantengan al

    público enganchado mientras aprenden algo útil. Por ejemplo, un chef mostrando recetas paso a

    paso o una marca de moda explorando tendencias.

    Muestra el lado humano: Usa videos largos para destacar los valores y la esencia de tu marca con

    entrevistas, testimonios o historias reales de tu equipo o clientes. La campaña de Canva en India demostró cómo los videos largos pueden crear conexiones emocionales profundas al combinar storytelling auténtico con creatividad visual. Con un video de seis minutos que narró una historia conmovedora, lograron captar la atención del público y generar reacciones como “el primer anuncio que no me salté”. Esto refuerza que los videos largos, bien ejecutados, no solo cuentan historias, sino que convierten experiencias en recuerdos duraderos, haciendo que los consumidores se involucren emocionalmente con la marca.


  3. Consumidores conscientes: Menos productos, más impacto

    Los consumidores de 2025 están buscando algo más que productos; quieren que sus decisiones de compra generen un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad. Según Euromonitor, las marcas que destaquen por sus prácticas responsables y valores claros serán las preferidas. Esto significa calidad, sostenibilidad y un propósito claro que conecte con el consumidor.

    ¿Cómo aplicarlo?

    • Haz la sostenibilidad tu sello distintivo: Comunica cómo tu marca reduce su impacto ambiental.

    • Crea una comunidad con propósito: Conecta a consumidores con valores similares en torno a tu

    misión.

    • Ofrece calidad y durabilidad: Asegúrate de que tus productos sean sostenibles y de alta calidad.


    Ejemplo: Nuestro cliente Vezmé, una marca de ropa sustentable, destaca por combinar materiales

    responsables con piezas duraderas y un enfoque en comunidad. Con su campaña Inspire The Change, colaboramos para amplificar su mensaje y fortalecer una comunidad comprometida con el consumo consciente, demostrando que la moda y la sostenibilidad pueden ir de la mano.


  4. Colores que transforman: El vibrante Naranja Dulce

    Según el estudio de Trendo MX, el Naranja Dulce no solo será el color del 2025, sino un símbolo cultural que combina energía, calidez y optimismo. Este tono, tan vibrante como accesible, se posiciona como una herramienta clave para que marcas y agencias generemos conexión emocional y relevancia. Más allá de su atractivo visual, el Naranja Dulce representa un balance entre alerta y cercanía, ideal para captar la atención sin saturar.


    En el diseño gráfico, moda, interiores y más, este color puede actuar como un detonante de emociones positivas y creatividad, adaptándose a diferentes industrias para ser protagonista de las historias visuales del próximo año.


    ¿Cómo aplicarlo?

    Hazlo tu eje visual: Úsalo como acento en campañas, empaques y diseño gráfico para transmitir

    energía y optimismo.

    Adáptalo a la moda y el diseño: Integra el Naranja Dulce en colecciones de ropa, accesorios,

    maquillaje o interiores para destacar frescura y originalidad.

    Crea mensajes culturales: Aprovecha su impacto visual para campañas sociales o instalaciones

    artísticas que generen conexión emocional.


    Este color no es solo una tendencia estética; es una oportunidad para que las marcas cuenten historias que resalten optimismo y cambio. En 2025, el reto será usarlo de manera estratégica y responsable para que sea más que un tono: un mensaje.


  5. Consumo híbrido: Entre lo digital y lo físico

    En el 2025, los consumidores continuarán exigiendo una experiencia de compra integrada que combine lo mejor de los mundos online y offline. No buscan solo conveniencia, sino también personalización y fluidez entre canales, lo que obliga a marcas y negocios a romper barreras entre estas dos realidades.


    ¿Cómo aplicarlo?

    Crea experiencias omnicanal: Permite a los clientes comenzar su compra online y completarla en

    tienda física (o viceversa) con incentivos como descuentos exclusivos para quienes utilicen ambos

    canales.

    Personaliza la experiencia física con tecnología: Usa datos online para recomendar productos en

    tienda, como lo hace Nike, que permite a los usuarios diseñar productos en su plataforma digital

    y recogerlos con un trato exclusivo en sus tiendas físicas, reforzando así la lealtad del cliente.

    Integra tecnología inmersiva: Usa realidad aumentada para que los consumidores prueben

    virtualmente productos en línea, pero vivan la experiencia física en tienda, como muebles

    personalizados o moda a medida.


    El enfoque de Nike destaca como un ejemplo líder: combina personalización digital con recogida en tienda en un entorno que fomenta una experiencia premium. Al hacerlo, transforman cada punto de contacto en una oportunidad para generar conexión y fidelidad.


    5. México como epicentro cultural: Tradición en clave moderna

    México continúa siendo una potencia cultural a nivel global, y el reto de las marcas es reinterpretar sus tradiciones de manera moderna y relevante para nuevas audiencias. Esto abarca desde gastronomía hasta diseño, arte y moda, destacando lo auténtico sin caer en clichés.


    ¿Cómo aplicarlo?

    Colabora con talentos locales: Trabaja con artistas, chefs o diseñadores para crear campañas que

    celebren la cultura mexicana desde una perspectiva innovadora.

    Lleva las tradiciones a un escenario global: Adapta elementos tradicionales en experiencias

    internacionales que resalten su autenticidad, como lo hicimos con El Fogoncito en China, donde llevamos la esencia mexicana a través de sus icónicos tacos al pastor, combinando tradición

    culinaria con una experiencia contemporánea que conectó con un público global.

    Crea productos o experiencias interculturales: Mezcla lo mexicano con influencias

    internacionales para atraer nuevas audiencias, como reinterpretar ingredientes o patrones

    tradicionales en contextos modernos.


    El proyecto de El Fogoncito en China es un ejemplo perfecto de cómo reinterpretar tradiciones para una audiencia internacional. Desde los sabores auténticos hasta la narrativa cultural, este proyecto reflejó la misión de SoStuff de preservar la esencia mexicana mientras exploramos nuevas formas de conectar con el mundo.


    El 2025 será un año para pensar diferente, crear mejor y conectar más profundo. En SoStuff, estamos listos para transformar estas tendencias en estrategias ganadoras.


    ¿Listos para rockear juntos el próximo año? So… Let’s create the future. 🌟





Tiktok link

Contacto

info@socialstuff.com.mx

+52 (55) 7948-5107​

Víctor Hugo 57, Col. Anzures, 11590, Miguel Hidalgo, Ciudad de México. ​

Copyright © 2024. All rights reserved.

Tiktok link

Contacto

info@socialstuff.com.mx

+52 (55) 7948-5107​

Víctor Hugo 57, Col. Anzures, 11590, Miguel Hidalgo, Ciudad de México. ​

Copyright © 2024. All rights reserved.

Tiktok link

Contacto

info@socialstuff.com.mx

+52 (55) 7948-5107​

Víctor Hugo 57, Col. Anzures, 11590, Miguel Hidalgo, Ciudad de México. ​

Copyright © 2024. All rights reserved.

Tiktok link

Contacto

info@socialstuff.com.mx

+52 (55) 7948-5107​

Víctor Hugo 57, Col. Anzures, 11590, Miguel Hidalgo, Ciudad de México. ​

Copyright © 2024. All rights reserved.

Tiktok link

Contacto

info@socialstuff.com.mx

+52 (55) 7948-5107​

Víctor Hugo 57, Col. Anzures, 11590, Miguel Hidalgo, Ciudad de México. ​

Copyright © 2024. All rights reserved.